
Central y San Martín empataron 0 a 0 por la 3° fecha de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional. "El Canalla" se mantiene invicto y puntero, mientras que los sanjuaninos todavía no pudieron convertir goles en el campeonato.
Hoy se cumplen 42 días del último partido que se jugó en la Argentina antes de decretarse la cuarentena, y parece que la espera tendrá aún algunos meses más. Hacemos un repaso de las ocasiones en que la pelota dejó de rodar en Argentina.
LPF (Liga Profesional de Fútbol)27/04/2020El lunes 16 de marzo en el "Gigante de Arroyito", Colón de Santa Fe vencía 3-1 a Rosario Central y cortaba una racha de 10 partidos sin victorias y además lograba ganar de visitante después de dos años. La hazaña "Sabalera" no sólo hacía historia puertas adentro, sino que además ese partido iba a convertirse en el último encuentro que se disputó en el país antes de la cuarentena.
Finalmente, y luego de un fin de semana agitado, la AFA determinó parar el fútbol el martes 17 de marzo a raíz del Coronavirus. Los días anteriores los encuentros se habían disputados sin público en todo el país y además con ciertos protocolos, como el saludo con el codo. Incluso River Plate no se presentó a jugar ante Atlético Tucumán en resuguardo de sus jugadores.
Hoy, 42 días después del último partido que se jugó en Rosario, la posibilidad de volver a ver fùtbol se estima para el segundo semestre del año y la espera será larga.
¿Qué otras veces el fútbol estuvo inactivo en Argentina?
La primera huelga de la historia terminó siendo uno de los desencadenantes para la instauración del profesionalismo. En 1931, los jugadores pretendían revocar la llamada 'Ley candado', que prohibía la libertad de contratación, y pretendían tener el pase libre. A raíz de ello, los futbolistas Mario Evaristo, Carricaberry, Marassi, Figueroa, Giúdice, Bartolucci, Zurdo y Corvetto fueron expulsados de la Asociación Amateur. Tras ocho días de disputa, y con la intervención del presidente José Félix Uriburu, los clubes resolvieron hacerle contrato a sus jugadores. Un mes más tarde, esto produjo el tercer (y último) cisma en el fútbol argentino con la creación de la Liga Argentina de Football, que agrupaba a los cinco grandes y 13 clubes más.
El siguiente paro fue en 1948 y se originó a partir del pedido de los futbolistas por una mejora salarial, reconocimiento gremial, libre contratación y apertura del libro de pases. La huelga duró seis meses y terminó en mayo de 1949, cuando el Ministerio de Trabajo aprobó un Convenio de Trabajo tras una reunión con Futbolistas Argentinos Agremiados y la AFA. De todos modos, como se puso un tope salarial de 1.500 pesos, hubo un éxodo masivo de figuras, principalmente a Colombia. Así fue que Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera, y Néstor Rossi, entre otros, abandonaron el fútbol argentino.
En 1971 hubo dos. El primero fue el 5 de marzo, duró apenas dos días y nació por la decisión de los clubes de limitar a 20 el cupo de profesionales (era 25). El interventor de la AFA, Juan Martín Onetto Gaona, determinó la reapertura del libro de pases y le dio la razón al gremio. El otro ocurrió el 4 de noviembre. El objetivo era que los equipos reconozcan a los futbolistas como trabajadores y no como trabajadores deportivos ante una AFA que pretendía anular el Convenio de Trabajo. El 22 de noviembre consiguieron que el Ministerio de Trabajo lo reconozca.
El 11 de agosto de 1975, la AFA rechazó firmar el Convenio Colectivo de Trabajo. El Ministerio de Trabajo intimó a que se levante la medida de fuerza y cuatro días más tarde se levantó el paro. Igualmente, esto llevó a que River se juegue la chance de cortar una sequía de 18 años sin títulos con el Metropolitano con pibes de la cuarta y de la quinta. En cancha de Vélez, el Millonario pudo ganar 1-0 con tanto de Rubén Bruno para ponerle fin a la racha más grande sin ser campeón de su historia.
En 1983, una fecha se postergó por un paro de la Asociación Argentina de Arbitros, y en 1984 hubo un paro de un día por jugadores de Boca que pedían el pase libre.
El 18 de enero 1985, el conflicto se originó porque Boca no quería darle la libertad de acción a Ricardo Gareca y a Oscar Ruggeri. Tras 12 días se llegó a un acuerdo. El Tigre y el Cabezón pasaron a River, mientras que Jorge Olarticoechea y Carlos Tapia hicieron el camino inverso.
En 1988, Claudio Zacarías, de San Lorenzo, fue herido tras una bomba que cayó en la entrada al vestuario visitante. El paro se levantó a la semana, con la promesa de AFA de aumentar las medidas de seguridad. El futbolista, a su vez, inició un juicio que terminó con la exoneración de los clubes, de la provincia de Córdoba y de la AFA.
En julio de 1998, Agremiados inició una huelga porque Gustavo Campagnuolo, Marcelo Pontiroli, Mauro Potenzoni, Sergio Castillo, Pablo Guede y Eduardo Fuentes, de Deportivo Español, reclamaban el pase libre, algo que finalmente lograron.
Y en febrero de 1999, hubo otro que se originó porque la Justicia impedía que se reanude el ascenso por hechos de violencia.
En el 2017 y debido a una deuda que mantenían los clubes con los jugadores, Futbolistas Argentinos Agremiados de la mano de Sergio Marchi, determinó el paro de las actividades. El Torneo de AFA debía arrancar el primer fin de semana de febrero pero se extendió hasta el 8 de marzo y la inactividad duró 80 días. El arreglo se dio con ayuda de AFA quien se comprometió a abonar los sueldos que debían los clubes con sus jugadores.
Con información de Diario "Olé"
Central y San Martín empataron 0 a 0 por la 3° fecha de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional. "El Canalla" se mantiene invicto y puntero, mientras que los sanjuaninos todavía no pudieron convertir goles en el campeonato.
"La Lepra" y Aldosivi de Mar del Plata jugarán este domingo, desde las 19.15 en el Coloso "Marcelo A. Bielsa", por la 3° fecha de la Zona A de la Copa de la LPF. Andrés Merlos será el juez principal del encuentro.
El goleador del ascenso del Verdinegro regresa a Rosario tras la repesca ejecutada por Newell’s. Se incorporará al equipo en enero de 2025.
"La Lepra" derrotó 3-1 a los cordobeses y les pinchó la ilusión de quedarse con el título de la LPF. Francisco González, Agustín Juárez y Juan Manuel García anotaron los goles para los rosarinos. Sebastián Palacios había empatado parcialmente para los locales.
Este domingo por la tarde, "El Tate" igualó 0 a 0 en su visita al "Halcón" de Varela, en el cierre del Torneo de la Liga Profesional.
"La Lepra", sin objetivos en juego, será juez en la lucha por el título ante Talleres, pero llega a Córdoba con un parte médico complicado. El local podrá hacer historia y conseguir su primera estrella en la elite del fútbol argentino.
Deportivo Aldao cayó 2-0 ante Atlético Tostado, en condición de local. Deportivo Josefina perdió 2-0 frente a Alumni de Laguna Paiva y Ferro empató 2 a 2 en su visita a Sarmiento.
Belgrano de San Antonio goleó 3-0 a Argentino de Humberto y se quedó con el segundo puesto en el Torneo Apertura de Primera B. El campeón Moreno de Lehmann cayó 3-2 frente al Deportivo Susana, en los partidos que completaron la última fecha, este domingo.
"El Negro" ganó el clásico con autoridad ante "El Cervecero" y volvió a quedar como único líder en el cierre de la 10° fecha del Torneo Apertura de Primera A de LRF. Santiago Varela x2 y Joaquín Heidegger marcaron los goles para el equipo de Gustavo Semino.
"La BH" jugará esta noche, desde las 20.35 frente a Sportivo Belgrano, en lo que será el cierre de la 11° fecha de la Zona 3 del Torneo Federal A. Marcelo Sanz (Coronel Vidal) será el juez principal del encuentro.
"La BH" empató 0-0 con Sportivo Belgrano en el cierre de la fecha 11 de la Zona 3 y consiguió su primer punto como visitante en el Federal A.