
El entrenador rafaelino cuenta con el respaldo de todos los sectores y podría continuar al frente del Sabalero en la temporada 2026 de la Primera Nacional.
En la mañana de este lunes, el ahora, ex entrenador de La Crema, se despidió del plantel en el Predio del Autódromo y le puso punto final a un ciclo de casi dos años y medio, que ya había caducado hace un tiempo.
Primera Nacional25/10/2021
Martín Pedrola
El arranque de semana para Atlético de Rafaela, no fue uno más, sino que fue el cierre y el comienzo de una nueva etapa para el plantel profesional, ahora sin Walter Otta como entrenador. Es que el DT cordobés piso por última vez el Predio del Autódromo Ciudad de Rafaela para despedirse de todos los jugadores, dirigentes y colaboradores de la institución celeste.
Los malos resultados y una campaña que no estuvo a la altura de la historia y de lo que demanda Atlético para la Primera Nacional, fueron determinantes para que Otta finalmente presente su renuncia y sea aceptada por la dirigencia de La Crema. Hace un par de meses atrás que debería haberse cerrado este ciclo, pero por motivos "de banca", de confianza y apoyo total al trabajo y proyecto del cuerpo técnico conducido por Otta, el entrenador continuó al frente de un equipo que no le dio respuestas.
Acompañado por el presidente de la Subcomisión de Fútbol, Ricardo Castro, el mismo declaró ante Radio El Espectador 100.1, sobre la salida de Otta y dijo: "Yo he recibido muchas criticas por bancar este cuerpo técnico. No son mentirosos, cuando te dicen que juegan con los pibes, juegan... no es que los pionen un partido para conformarnos a nosotros (dirigentes) y después los sacan. Estabamos convencidos del trabajo de ellos, porque ahora cuando armemos el equipo tenemos una base de 9 o 10 jugadores que tranquilamente pueden ser titulares."
Además, sobre la parte humana de Walter Otta, Castro añadió: "Da lástima, personas de bien, que demostraron ser sinceros y hacer lo que dicen. Entonces da un poco de dolor en el alma. Estamos orgullosos de ser así, la verdad que los resultados importan y mandan pero no determinan a nosotros a tomar decisiones. Agradecerles a Walter, a Félix (Benito) y a Guido (Paez), los buenos resultados que hemos tenido, sobretodo en la primera parte del año, de jugar una semifinal."



El entrenador rafaelino cuenta con el respaldo de todos los sectores y podría continuar al frente del Sabalero en la temporada 2026 de la Primera Nacional.

El plantel sabalero retomó los entrenamientos bajo las órdenes de Ezequiel Medrán, en una semana de trabajos livianos y planificación, a la espera de definiciones políticas y deportivas tras las elecciones en el club.

El jugador, apartado del plantel de 9 de Julio, comenzó a entrenar en el equipo de la Primera Nacional conducido por Alfredo Grelak. Pero... ¿Barracas Central aparece como opción?

Mientras el plantel ya piensa en el 2026, el club santafesino vive días movidos con decisiones claves en lo deportivo y en lo institucional. El entrenador rafaelino Ezequiel Medrán espera resolver su continuidad en "El Sabalero".

"El Sabalero" terminó una floja campaña en la Primera Nacional y, en la previa a las elecciones, deberá definir su rumbo institucional y futbolístico para el 2026. ¿Qué jugadores deberán regresar al club? ¿Seguirá Ezequiel Medrán como DT?

El ex Atlético y 9 de Julio fue una de las grandes figuras del "Lobo" mendocino, que volvió a Primera División después de más de 40 años. Marcó el gol del empate ante Deportivo Madryn y fue clave en una campaña inolvidable.

"La Crema" continúa con la preparación para sumarse al Torneo Reducido por el segundo ascenso a la Primera Nacional. Este viernes podría conocer su destino para el próximo fin de semana.

El entrenador rafaelino cuenta con el respaldo de todos los sectores y podría continuar al frente del Sabalero en la temporada 2026 de la Primera Nacional.

El delantero tatengue, que no renovó su contrato y fue apartado del plantel, podría reunirse con el Presidente de Unión para destrabar su situación.

El Grupo Revee tomó el control por 30 años y proyecta una inversión millonaria para devolverle el esplendor al escenario del Mundial '78 y los recordados torneos de verano.

La Albiceleste estrenará una versión moderna de su clásico diseño, inspirada en las glorias de 1978, 1986 y 2022. Un homenaje a la historia, con la mirada puesta en otro sueño mundialista.