
El Presidente de Ben Hur habló tras el descenso: autocrítica, decisiones difíciles y una defensa del trabajo dirigencial en un año lleno de obstáculos. ¡Fijate lo que dijo en los micrófonos de "La Diaria" (92.1 REC Rafaela)!
El director y guionista argentino charló en exclusiva con PaloyGol.com.ar sobre una de sus películas más taquilleras. "Papeles en el viento", una comedia dramática estrenada en 2015, con guión compartido junto al escritor Eduardo Sacheri, sobre la amistad, el fútbol y mucho más.
Entrevistas19/04/2020
Martín PedrolaJuan Taratuto es un reconocido director de cine y televisión y guionista argentino. "No sos vos, soy yo", "Un novio para mi mujer" y "Papeles en el viento" son algunas de sus películas más destacadas en las que participaron grandes actores de nuestro país.
Sobre su trabajo, el director charló con PaloyGol,com.ar en exclusiva sobre "Papeles en el viento", una película que rescata el valor de la amistad, con el fútbol como eje central de la trama, cuyo guión fue elaborado en conjunto con el escritor Eduardo Sacheri. Pablo Rago, Pablo Echarri, Diego Torres y Diego Peretti son sus protagonistas y Juan nos contó un poco más allá de la historia.
- ¿Me contás un poco tu presente laboral, si estás preparando alguna peli nueva?
Actualmente estamos trabajando con la productora en un proyecto que es un largometraje con un guión que escribí con Matías Scartascini que es otro director de la productora. Y es un guión que vengo trabajando hace muchos años, un guión complejo que por lo tanto va a ser muy difícil producirlo a nivel financiero. Pero bueno, todo esto de la Pandemia interrumpió un poco y estamos abocados a eso en parte y desarrollando unas series para plataformas.También estamos con una muy avanzada que es una Biopic de Fito Paez, pero todavía no hay nada seguro de eso y uno o dos proyectos más que todavía están en vía de desarrollo.
- Fuiste director de películas exitosas en los últimos tiempos como "Un novio para mi mujer" con Adrián Suar y Valeria Bertuccelli pero particularmente te quiero preguntar por "Papeles en el viento", una película para los amantes del fútbol. En esta Peli, además de dirigir compartiste el guión con Eduardo Sacheri, palabra mayor en contar historias futboleras, no?
Trabajar con (Eduardo) Sacheri fue una de las cosas lindas que te da esta profesión. La posibilidad de juntarse con gente talentosa que uno admira. Quizás la anécdota que disparó un poco todo ésto fue algo muy lindo que hacía Daniel Rabinovich, yo había trabajado con él en una película y era vecino de acá de Vicente López, en la zona norte del Gran Buenos Aires y Daniel organizaba cenas e invitaba a gente que no se conocía. Me invitó a una cena con mi mujer y en esa cena estaba Sacheri. Yo había leído un par de cosas de él pero no lo conocía personalmente y nos pusimos a charlar y me pasó su teléfono, eso habrá sido por octubre. En diciembre para navidad mi mujer me regala el libro "Papeles en el viento" que acaba de salir, creo. Básicamente porque sabía en que instancia emocional estaba yo, una historia sobre una pérdida, son cuatro amigos, es la muerte de uno de ellos y cómo se sigue después de la muerte. Y eran temas que a mí me seducen, la verdad es esa.
Antes había hecho una peli que se llama "La reconstrucción", una película sobre el duelo. Esta película también es sobre el duelo. El duelo puesto en el fútbol en tres amigos que intentan salir adelante y lograr el deseo del "Mono" (personaje Diego Torres). Con Eduardo hicimos un trabajo muy lindo porque el resultado es difícil verlo pero creo que se intenta respetar la novela lo más posible, respetar las sensaciones que me fue disparando la lectura. Yo sentía que era un intermediario entre esas letras y las imágenes. Intenté plasmar en el relato audiovisual todo lo que a mí me había gustado de esas historias y esos personajes.
¿Cómo fue hacer esa película?
El laburo con Eduardo consistió en agarrar la novela, releerla, lógicamente hacer como una escaleta de qué iba cada capítulo y elegir sobretodo qué íbamos a contar porque la novela es mucho más grande que la película en cuanto a duración. Entonces, del pasado dejamos muy pocas cosas, lo que sentíamos estrictamente necesario porque no había lugar para contar todo eso. La película que casi arranca con la muerte de "El Mono". Y ahí lo que está en juego es cómo van a hacer esos amigos para seguir siendo un grupo de amigos, que es muy difícil cuando sucede una pérdida. El trabajo en gran parte fue de Eduardo (Sacheri), es una persona muy talentosa, muy generosa, de la cual aprendí mucho.
¿Tenés alguna anécdota sobre el trabajo que hicieron juntos?
Siempre me acuerdo la primera vez que estábamos filmando le mostré un armado de una escena, que era la escena de la cancha, con el final de la película, con esa voz en off en un principio y me acuerdo que vi que se emocionaba, para él fue muy importante, fue como una aprobación de alguna manera sobre ese material que era la mirada que a mí más me importaba.
- Pensás que los protagonistas elegidos fueron los indicados para garantizar una buena película. Digo, porque, por ejemplo, Cacho Buenaventura es fantástico.
Valoro mucho el trabajo de los cuatro protagonistas, valoro su talento, su entrega y valoro que se permitieron jugar, que es lo que les planteé, realmente convertirlos en un grupo de amigos. Esa energía que había fuera del set, se nota en la película. Hay algo del compañerismo, de los códigos en común.
Siempre me acuerdo del primer ensayo que nos juntamos en mi oficina, Pablo Rago cayó con una chocotorta que había hecho y nos convidaba a todos. Nos sorprendió, ni nos conocíamos prácticamente, pero aflojó mucho la situación, permitió que entre en juego la apuesta personal y emocional de cada uno, más allá del oficio y del trabajo.
Con Echarri, por ejemplo yo había leído la novela hacía un mes, lo encontré a él en un rodaje de un comercial y no nos conocíamos pero yo sabía que era hincha de Independiente, le pregunté por la novela y él la había leído, le dije: bueno en algún momento la vamos a filmar y así fue. Pasaron dos o tres años y la pudimos filmar. Él tiene todo ese conocimiento del mundo Independiente, vivía cerca de ahí, de esos códigos, fue fundamental su mirada. Y después sí, la idea de tener personajes secundarios como Cacho Buenaventura, fue una idea de Matías Scartascini que dirigió la segunda unidad de la película. Él planteó la idea de Cacho y lo fuimos a buscar y fue realmente un hallazgo.

"Papeles en el viento": Echarri, Rago, Torres y Peretti, los protagonistas de una historia "bien argenta".
- Está claro que se quieren rescatar valores humanos, como la amistad y que relacionados con el fútbol parecen el combo perfecto, más si detrás de todo ésto, aparece tu mirada y la de Sacheri no?
Evidentemente lo que a mí me disparó la novela fue todo lo que tenía que ver con mis propios miedos, mis sentimientos con mi grupo de amigos, con la noción de la edad y las pérdidas a futuro que van a suceder queramos o no. Entonces en mí resonó ese material y ese eco y sensaciones tan bien descriptas en la novela, hicieron que el trabajo con Eduardo (Sacheri), que es el creador de ese mundo, esté muy basado en las relaciones humanas. El fútbol es una excusa, el fútbol es un elemento que pone de manifiesto los intereses de cada uno, las intenciones de cada uno de los personajes, es un catalizador. Pero íbamos a lo chiquito, a lo simple, a las sensaciones más ligadas al día a día, que pueden ser la traición a un amigo o la envidia o la admiración por otro amigo. Era ese el mundo que nos gustaba abordar.
- ¿Tenés pensado hacer alguna otra película, con el fútbol como eje central?
No tengo pensado hacer otra película, por lo menos en el futuro cercano sobre fútbol. No soy un fanático de ver fútbol, me gusta jugar al fútbol, veo algún partido, pero creo que el fútbol era una excusa de lo que los unía en el pasado y los separaba en el presente.
Es muy difícil filmar fútbol en el cine y además era una excusa, como te decía antes, para los personajes. Hoy el fútbol para mí emocionalmente no está ligado a nada que no sea difícil de digerir como valores ligados al capitalismo más tirano, más duro, a lo peor del comercio, lo peor de las relaciones humanas. No veo que el fútbol, salvo los destellos de Messi que me siguen cautivando y River cuando juega bien, el resto siento que se convirtió en una máquina de producir dólares y no en una pasión no en una identificación con un club. Se ve que ni los técnicos ni los dirigentes no están identificados, mucho menos los jugadores salvo alguna excepción, pero bueno...cada tanto voy a ver a Platense, acá en Vicente López.
Si todavía no la viste:
|



El Presidente de Ben Hur habló tras el descenso: autocrítica, decisiones difíciles y una defensa del trabajo dirigencial en un año lleno de obstáculos. ¡Fijate lo que dijo en los micrófonos de "La Diaria" (92.1 REC Rafaela)!

Después de más de siete meses de recuperación por una dura lesión, el volante de Atlético de Rafaela atraviesa la última etapa de su puesta a punto y podría sumar sus primeros minutos oficiales en las instancias decisivas del Torneo Federal A.

El entrenador de 9 de Julio, habló en La Diaria por REC Rafaela 92.1 y repasó el presente del equipo, su relación con el plantel y los desafíos que se vienen en el Federal A.

El goleador y emblema de "La Crema" habló en La Diaria por REC Rafaela 92.1 a horas de la gran final del Federal A. Con emoción, repasó el camino del equipo, el vínculo con la gente y su deseo de devolver a Atlético al lugar que merece: la Primera Nacional.

El experimentado entrenador pegó la vuelta a Ben Hur para afrontar el próximo Torneo Regional Amateur. En charla con REC Rafaela 92.1, Trullet habló de su regreso, el desafío deportivo, el plantel y el objetivo de devolver al "Lobo" al Federal A.

El volante de Atlético de Rafaela visitó los estudios de REC Rafaela 92.1 y habló de todo: el gran momento del equipo, la madurez del grupo, la adaptación al Federal A y la ilusión de devolver a la Crema a lo más alto. ¡Fijate todo lo que dijo!

Este domingo se jugarán los partidos de ida. En la Zona Norte, Independiente de Ataliva, Deportivo Bella Italia, Moreno de Lehmann y Tiro Federal de Moisés Ville serán los protagonistas. En la Zona Sur, Talleres de María Juana, Sportivo Santa Clara, Libertad de Estación Clucellas y La Hidráulica de Frontera. ¡Todos los detalles aquí!

"La Verde" de San Vicente dio la nota y además de quedar cerca de la cima, le allanó el camino a Quilmes y Ferro. Además ganaron, Unión de Sunchales, Atlético María Juana, Sportivo Roca y 9 de Julio. Ben Hur y Atlético empataron 2 a 2. ¡Todos los detalles!

El plantel albiceleste entrenó por última vez en la ciudad este jueves y pasado el mediodía emprendió el viaje al sur argentino para disputar el partido de ida de los cuartos de final ante Guillermo Brown. ¡Te contamos las novedades por barrio Alberdi!

"La Lepra" pelea por no descender y "El Globo" buscará meterse en los playoffs. Se enfrentarán este sábado desde las 17, en el estadio "Tomás A. Ducó. Jorge Baliño será el encargado de impartir justicia.

"El Tate" quiere cerrar la fase regular con triunfo en casa y llegar con ventaja a los playoffs. El DT analiza si repite el once o hace un cambio obligado. El encuentro ante "El Guapo" será este sábado desde las 21.30 y con arbitraje de Darío Herrera.