
El encuentro será con la Sub 20, el próximo sábado, a las 17, en el estadio "Tomás Adolfo Ducó". El anuncio lo realizó el DT Lionel Scaloni, en compañía de Lautaro Martínez y Germán Pezzella, nacidos en la ciudad afectada.
Los Juegos Olímpicos de Tokio están cerca. Para Argentina, no es solo una oportunidad para ganar una medalla, sino casi una obligación como ocurre en todas y cada una de las competencias en las que participa ¿Podrá?
Selección Argentina02/07/2021 RedaccionEstamos más cerca de que inicien los Juegos Olímpicos de Tokio y con ello uno de los torneos más importantes de la justa veraniega: el fútbol. Para Argentina, no es solo una oportunidad para ganar medalla, sino que también es una obligación para un país que es conocido internacionalmente por su tradición futbolera y que siempre es contendiente en todas las competencias en las que participa.
La Albiceleste Sub 23 logró su pase a tierras japonesas tras ganar la fase final del preolímpico de Conmebol, al terminar con seis puntos, uno más que Brasil (el otro clasificado de la Confederación).
A decir verdad, su paso por el torneo clasificatorio fue destacado, al terminar la fase de grupos invicto (12 puntos, producto de sus victorias ante Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela); aunque en el Final Four no pudo cerrar con broche de oro: derrotó a Uruguay y Colombia, pero fue goleado 3-0 por Brasil en el último partido.
Pero ahora se viene la verdadera prueba de oro: la fase de grupos del torneo olímpico. Argentina comparte grupo con Egipto, Australia y España, con un debut programado para el 22 de julio a las 7:30 am (hora de Buenos Aires) contra los Socceroos; el 25 de julio, a las 4:30 am de nuestro país, toca enfrentarse a los Faraones; mientras que se cerrará la fase de grupos ante la Furia Roja el 28 de julio a las 8:00 am, en un partido que podría ser clave para definir el liderato de pelotón.
Será una ronda inicial accesible en el papel, pero todo se definirá más adelante, cuando se desarrollen las llaves de eliminación directa y se midan ante algunos equipos que desde estos momentos alzan la mano para ser contendientes: Francia, Alemania, México y Brasil (estos dos los últimos campeones del torneo olímpico) son algunos de los posibles rivales para Argentina en su odisea por la gloria y el oro.
La lista para los Juegos Olímpicos está conformada por los siguientes jugadores:
Arqueros: Jeremías Ledesma, Lautaro Morales y Joaquín Blázquez.
Defensores: Andrés Herrera, Nehuén Pérez, Leonel Mosevich, Facundo Medina, Francisco Ortega, Claudio Bravo y Hernán de la Fuente.
Mediocampistas: Fausto Vera, Santiago Colombatto, Tomás Belmonte, Martín Payero, Fernando Valenzuela, Alexis Mac Alliser, Thiago Almada y Esequiel Barco.
Delanteros: Agustín Urzi, Pedro de la Vega, Adolfo Gaich y Ezequiel Ponce.
Una generación que busca emular los logros conseguidos por antecesores como en Atenas 2004, cuando de la mano de Marcelo Bielsa, la Albiceleste de Javier Mascherano y Carlos Tévez le quitó el oro a su similar de Paraguay; mientras que en Beijing 2008 refrendaron el metal áureo, esta vez bajo las órdenes de Sergio Batista y jugadores como Lionel Messi, Kün Agüero, Ángel di María, Juan Román Riquelme y el propio Mascherano; todo ellos importantes piezas del equipo mayor en algún punto de su vida.
La selección de fútbol de Argentina ha tenido siete participaciones en los Juegos Olímpicos; ganó plata en Ámsterdam 1928 y no volvió a figurar en el medallero sino hasta Atlanta 1996, cuando volvió a conquistar la presea plateada, tras perder ante Uruguay y Nigeria, respectivamente. Es importante señalar que para este entonces ya era la Sub 23 la que competía en el torneo.
Pero lo mejor comenzó en 2004, cuando el Loco Bielsa lideró a una Albiceleste que terminó el certamen con marcha invicta: tomaron el liderato del Grupo C al vencer a Serbia y Montenegro (6-0), Túnez (2-0) y Australia (1-0).
Para las llaves de eliminación directa, dieron cuenta de Costa Rica (4-0), Italia (3-0) y Paraguay (1-0), con lo que terminaron sin recibir un solo gol y lograron un oro que era ansiado por todo un país. Carlos Tévez, en ese entonces brillante en su primera etapa con Boca Juniors, culminó como goleador del torneo, con ocho tantos.
Para 2008, llegó una de las ediciones más recordadas: la de Pekín. No solamente porque nos tocó ver a Lionel Messi ganar el oro (apuntando a tratar de ganar su primer título con la selección mayor en esta edición de la Copa América), sino por representar el último gran trofeo ganador por una selección en el fútbol.
Pasaron como líderes del Grupo A, al imponerse ante Costa de Marfil (2-1), Australia (1-0) y Serbia (2-0); para superar a Países Bajos en los cuartos de final (2-1), en un partido que se definió en tiempo extra, gracias a un gol de Di María; Agüero y Riquelme dieron cátedra y humillaron 3-0 a Brasil en semifinales; mientras que Di María anotó el único tanto de la final, que le ganaron a Nigeria, potencia en niveles juveniles.
Sin duda alguna, los años dorados de la selección olímpica se vivieron en Atenas y Beijing. De acuerdo con el sitio Casas de Apuestas, Argentina ha anotado 57 goles en siete Juegos Olímpicos; de esos, 28 anotaciones se hicieron en 2004 y 2008, cuando conquistaron el oro, es decir, el 36.29% de su producción la realizaron solo en dos ediciones.
Después del oro en China, llegaron las decepciones. Para empezar, Argentina no pudo lograr el tricampeonato, al no conseguir clasificar a Londres 2012; además, se quedó en la fase de grupos de Río 2016, tras terminar tercero de grupo. La derrota 2-0 contra Portugal en el primer partido fue clave, pues aunque le ganó a Argelia (2-1), empató con Honduras (1-1) y los catrachos avanzaron como segundos de grupo.
Ahora, con Tokio 2020 cada vez más cerca, llega la oportunidad de soñar con el tercer oro olímpico y otro triunfo que pueda reivindicar a una selección histórica, pero que lleva tiempo sin conocer la victoria en el partido más importante de una competencia.
El encuentro será con la Sub 20, el próximo sábado, a las 17, en el estadio "Tomás Adolfo Ducó". El anuncio lo realizó el DT Lionel Scaloni, en compañía de Lautaro Martínez y Germán Pezzella, nacidos en la ciudad afectada.
Lionel Messi anunció que no estará con la selección argentina para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas ante Uruguay y Brasil. Por una pequeña lesión, el #10 se perderá dos de los partidos más "picantes" para los hinchas del fútbol mundial.
El DT Lionel Scaloni dio a conocer un listado preliminar de 33 jugadores para la doble fecha de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, con varias novedades y regresos destacados.
El 18 de diciembre es una fecha grabada a fuego en la historia del fútbol argentino. Y nadie mejor que Lionel Messi para compartir su mensaje con "el pueblo argento", que celebró y sigue celebrando la histórica conquista del Mundial Qatar 2022.
Ángel Di María tuvo una emotiva despedida de la selección en la previa y también después de la goleada frente a Chile por 3 a 0. Te vamos a extrañar Fideo, ¡Gracias por todo crack!
El DT de la selección argentina informó de los futbolistas convocados para la doble fecha de eliminatorias sudamericanas ante Chile y Colombia. El #10 no estará en estos encuentros, además de otras ausencias importantes.
"El Chupa" venció 3-1 al conjunto rafaelino y le cortó la racha de triunfos en el Torneo Apertura de Primera A. Además, en Sunchales, Unión le ganó 1-0 a Atlético de Rafaela y en barrio Italia, Quilmes empató 1 a 1 frente al Deportivo Aldao.
Este jueves, a partir de las 20, en el Estadio "Ciudad de Vicente López", "La Lepra" enfrentará al "Dragón Verde" marplatense, por los 32avos de final de la Copa Argentina. Pablo Echavarría será el juez principal del encuentro.
"La Lepra" igualó 0 a 0 ante el conjunto marplatense y en la serie de los penales se impuso 5-4 para conseguir la clasificación a la siguiente instancia de la Copa Argentina.
Este viernes, a partir de las 21, Atlético de Rafaela recibirá a Sarmiento de Resistencia, por la 4° fecha de la Zona 4 del Torneo Federal A. Diego Novelli (Liga de Tandil) será el juez principal del partido.
El rafaelino dejó su cargo de entrenador en el conjunto vilense e Iván Bonsegundo, ex jugador de la institución, será el nuevo conductor para el resto de la temporada de Liga Rafaelina de Fútbol.