Se juega la 1° fecha de las Eliminatorias Sudamericanas

Después de un emocionante Mundial que coronó a Argentina, liderado por Lionel Messi, como campeona, el camino hacia la próxima Copa del Mundo se inicia esta semana en Sudamérica.

Las Eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 arrancan este jueves con la primera jornada, y la segunda jornada se llevará a cabo el martes 12 de septiembre, de acuerdo con el calendario oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Estas eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026 se desarrollarán a lo largo de tres años, comprendiendo un total de 18 jornadas. La fecha culminante, el número 18, se celebrará en septiembre de 2025.
Cabe destacar que el próximo Mundial será histórico, ya que contará con la participación de 48 equipos. De la Conmebol, seis selecciones obtendrán una clasificación directa, mientras que una séptima selección accederá a un torneo de repesca, donde competirán seis países por los puestos 47 y 48 en el torneo.
Este jueves habrá tres partidos, Paraguay vs. Perú, Colombia vs. Venezuela y Argentina vs. Ecuador, leer también: /contenido/12423/argentina-arranca-un-nuevo-sueno-mundialista Mañana viernes completarán la primera jornada, Uruguay vs. Chile y Brasil ante Bolivia.
1° Fecha - Eliminatorias Sudamericanas - USA / México / Canadá 2026 | ||
Paraguay | Vs. | Perú |
Jueves 07/09 - Ciudad del Este - Horario: 19.30 | ||
Colombia | Vs. | Venezuela |
Jueves 07/09 - Barranquilla - Horario: 20.00 | ||
Argentina | Vs. | Ecuador |
Jueves 07/09 - Buenos Aires - Horario: 21.00 | ||
Uruguay | Vs. | Chile |
Viernes 08/09 - Montevideo - Horario: 20.00 | ||
Brasil | Vs. | Bolivia |
Viernes 08/09 - Belém - Horario: 21.45 |
¿Cómo es el formato de las Eliminatorias Conmebol para el Mundial 2026?
El formato de clasificación para la Copa Mundial 2026 será similar al utilizado para el proceso de clasificación de Qatar 2022, pero se destaca por una nueva característica en cuanto al número de equipos que obtendrán su boleto. A pesar de los rumores que sugerían posibles cambios en el sistema de competición, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha optado por mantener la fórmula de "todos contra todos", donde cada selección se enfrentará dos veces, alternando la sede de los encuentros. .
Sin embargo, la gran diferencia radica en que ahora serán seis los equipos que asegurarán su lugar en la máxima cita futbolística, mientras que el séptimo tendrá que disputar un repechaje. Esto marca un notable cambio con respecto a los procesos anteriores, en los cuales solo cuatro equipos lograron clasificar directamente al Mundial, y el quinto equipo jugaba la fase de repechaje.
Esta modificación se hizo necesaria debido a que el próximo Mundial contará con la participación de 48 equipos, en contraste con los 32 equipos que solían clasificarse en ediciones previas. Esta ampliación del torneo ha llevado a que todas las confederaciones reciban un mayor número de plazas para la Copa del Mundo, otorgando a la Conmebol seis plazas y medios de clasificación entre sus diez participantes.