Argentina defenderá su corona en un mega Mundial

Es oficial, la próxima copa del mundo a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá tendrá un nuevo formato, comenzando por el aumento de selecciones participantes. Habrá un total de 48 combinados, 104 partidos y 39 días a puro fútbol. Desde FIFA confirmaron las modificaciones que ya repercutieron en todo el planeta futbolero.

¿Cómo se clasificará?
Durante una reunión en la ciudad suiza de Zúrich, el Consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) confirmará este formato y cómo se dividirán los cupos: 16 equipos de Europa, 9 de África, 8+1 (1 equipo jugará las eliminatorias) de Asia, 6 de Sudamérica, 6+1 (1 equipo jugará las eliminatorias) de América del Norte, 1 de Oceanía y 1 del país anfitrión.
¿Cuándo empezarían las Eliminatorias?
El pasado 27 de febrero, en la gala de los premios The Best, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció que las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 iniciarían entre septiembre y octubre de este año.
El inicio de las Eliminatorias fueron cambiando, primero se dijo en marzo, luego en junio y ahora será a fin de año. Después de junio, las fechas FIFA en el 2023 serán en septiembre (del 4 al 12), en octubre (del 9 al 17) y en noviembre (del 13 al 21). Hay que recordar que el modelo de las Eliminatorias Sudamericanas se mantendrá: todos contras todos a partidos de ida y vuelta, con un total de 18 fechas.
Formato Mundial 2026
Está claro que el formato será distinto al propuesto originalmente. Esto porque la FIFA, y en específico, su presidente, Gianni Infantino quería 16 grupos de tres equipos, no obstante, el nuevo formato implica 12 zonas de cuatro selecciones.
Clasificarán a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo y los ocho mejores terceros para totalizar 32 elencos que darán vida a las fases eliminatorias.